• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Ser Creativo, educación plastica y visual en IES Valle del Azahar, Estación de Cartama, Málaga
  • Inicio
  • Videos
  • Pintura
  • EPV
  • Recursos
  • Utilidades

La plaza de la energía en el Parque del Oeste de Málaga

“La plaza de la energía” está ubicada en el Parque del Oeste (entrada por c/ Realenga de San Luis, nº 11) y podrá visitarse del 11 de enero al 11 de febrero de 9:00 a 19:00 horas.

Escolares de los centros de educación de nuestra ciudad acudirán a visitar la muestra, que consta de 3 ámbitos llamados ‘Aprendo’, ‘Experimento’ y ‘Me enchufo’

La muestra pretende sensibilizar a la población en el uso responsable de la energía, así como reafirmar el compromiso con el desarrollo de energías renovables.

Se trata de una propuesta educativa, divulgativa y de sensibilización sobre la energía, sus fuentes, usos y consecuencias.

La exposición está formada por 3 ámbitos o espacios temáticos, desarrollados en tres iglúes hinchables de 30 m2 cada uno.

En el primero de ellos, que se denomina “Aprendo”, se explica qué es la energía, la evolución de ésta a lo largo de la Historia y la dependencia de la energía de nuestro sistema actual de desarrollo.

En el segundo, denominado ‘Experimento’, se analizan las distintas fuentes de donde procede la energía que usamos y se explica la diferencia entre energías no renovables o fósiles y energías renovables. Además, en este espacio se muestran y se experimenta con elementos que funcionan con fuentes de energía renovable.

En el tercer y último espacio, que se llama ‘Me enchufo’, los visitantes trabajarán sobre cómo podemos cada uno de nosotros participar de forma activa en el ahorro de la energía y, por lo tanto, de los recursos naturales; y se ofrece información sobre qué medidas y actitudes se pueden llevar a cabo cotidianamente para conseguirlo.

Los destinatarios de la exposición serán escolares de Primaria (2º y 3º ciclo) y ya tienen concertadas visitas los siguientes Centros de Educación: Ardira, San José de Calasanz, Horgasol, Severo Ochoa, Julio Caro Baroja, Parque Clavero, Bergamín, Hernández Cánovas, Victoria Kent, Paulo Freire, Carmen de Burgos, Lex Flavia Malacitana, Vicente Aleixandre, El Torcal, Arturo Reyes, Jorge Guillén y Jábega.

La energía es imprescindible para nuestra vida. Consumir energía es sinónimo de actividad, de transformación y de progreso. El consumo de energía en todo el mundo depende actualmente de fuentes o recursos que en su mayor parte tienen carácter limitado, calculándose que el conjunto de las reservas mundiales de carbón, petróleo y gas tienen una duración de unos ciento cincuenta años al ritmo actual de crecimiento del consumo.

Por otra parte, el consumo de energía tiene consecuencias negativas sobre la conservación del medio ambiente, como el “efecto invernadero” y el cambio climático por sobre calentamiento de la atmósfera, la “lluvia ácida”, el agujero de la capa de ozono…etc. Y aunque existen muchas alternativas al uso de energías fósiles – energía solar, eólica, hidráulica, mareomotriz -, y afortunadamente se han visto incrementadas en los últimos años, son todavía insuficientes las instalaciones y por lo tanto las producciones de estas fuentes de energía.

¿Qué podemos hacer ante esto?

Desde la educación ambiental se esta demostrando que poco a poco se va consiguiendo mejorar la formación de los ciudadanos respecto al medio en el que viven. Y desde ésta, se deben transmitir los problemas que el uso inadecuado de la energía esta provocando en nuestro planeta y del que todos somos responsables; y como no, sensibilizar en el ahorro de energía, como forma de conducta cívica y correcta que nos llevará a mejorar nuestro entorno y nuestra calidad de vida. En esta nueva ética ambiental, los más jóvenes son muy importantes, pues ellos serán los consumidores del futuro.

Filed Under: General

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Libros, juegos y recursos culturales gratuitos para pasar el Coronovirus en casa #yomequedoencasa

#Quedateencasa – Recursos culturales gratuitos para pasar el CoronaVirus en Casa

Arco Iris en Malaga

David de Miguel Angel

Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto