JAVIER OJEDA Y JAVIER COLIS PONEN VOZ A POEMAS DE COHEN, LORCA, SHAKESPEARE Y DYLAN
El martes 3 de junio, el Instituto Municipal del Libro organiza un encuentro entre la literatura y la canción con el líder de Danza Invisible y el guitarrista de las Malas Lenguas como protagonistas
Memento, reunirá mañana martes 3 de junio en las tablas del Teatro Cervantes (21.00 horas) a Javier Ojeda y Javier Colis, que desgranarán textos de Shakespeare, Gil de Biedma, Leonard Cohen, Dylan, Vázquez Montalbán o Manuel Altolaguirre. Todo ello dentro del marco de la Feria del Libro.
El delegado municipal de Cultura, Miguel Briones, ha presentado esta mañana, en el Salón Rossini del Cervantes, junto con Alfredo Taján, director del IML; Miguel Gallego, director de producción del Teatro Cervantes; y Javier Ojeda, un recital que homenajea explícitamente al autor de Poeta en Nueva York: “Memento es el título de un poema de Federico García Lorca, premonitorio, que concibe la literatura como música y la música como literatura”, recordó el escritor y director del Instituto Municipal del Libro.
Memento. La literatura en la música. Colis + Ojeda, un encuentro con el que “el Teatro Cervantes se convierte en una biblioteca musical” según Taján y que representa “un trabajo de prestigio, de esos encargo que te gusta recibir”, en palabras del cantante de Danza Invisible, conjuga las dos disciplinas artísticas, la melodía y la letra, el pentagrama y el pergamino, con motivo de la Feria del Libro 08. Para ello, se subirán al escenario dos músicos con honda tradición en eso de hilvanar literatura y canciones. Ojeda lo concibe como un desafío y una oportunidad de saldar deudas artísticas: “Desde que me propusieron el proyecto me involucré a muerte. Cuando era joven era ‘chic’ escuchar a Bowie o Byrne y al mismo tiempo ver películas de Wim Wenders y leer a Scott Fitzgerald, pero ahora parece que para los jóvenes las distintas disciplinas artísticas están muy alejadas”. Para el cantante de Danza Invisible Memento es pues una de esas oportunidades de difuminar fronteras.
“Cuando yo me muera, enterradme con mi guitarra bajo la arena” es el verso lorquiano declamado por Taján en la rueda que sirve como leitmotiv de un encuentro que no será el último. Miguel Gallego dijo que el proyecto, que nace con una extraordinaria carta de presentación, se consolidará en futuras ediciones.
Ojeda y Colis ‘musicarán’ una selección de poemas escogida de una primera preselección pergeñada por el profesor Francisco Chica. Javier Ojeda, bien conocido en Málaga por su labor al frente de Danza Invisible y por su creciente actividad como periodista (locutor radiofónico y articulista de prensa escrita), cantará a Gil de Biedma, Vicente Núñez, Concha Méndez, José María Hinojosa, Vázquez Montalbán y Leonard Cohen, además de recuperar alguno de sus textos (“El vaivén de las olas”, de su álbum en solitario, Polo Sur).
Javier Colis, guitarrista y cantante de sugerente trayectoria al frente de Vamos a Morir, Demonios Tus Ojos y Mil Dolores Pequeños, y que ahora está al frente de las Malas Lenguas, recuperará a Lorca, Shakespeare, Francisco Gil de Biedma, Francisco Chica y Bob Dylan, además de presentar textos propios.
El recital, que empezará a las 21.00 horas y cuyas entradas están ya disponibles en los puntos de venta del Teatro Cervantes (en taquilla, por teléfono en el 902 360 295 o por Internet en www.teatrocervantes.es), finalizará con los dos javieres juntos en el escenario, recreando a Manuel Altolaguirre y Leonard Cohen.
Fuente Ayto de Málaga
Deja una respuesta