• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Ser Creativo, educación plastica y visual en IES Valle del Azahar, Estación de Cartama, Málaga
  • Inicio
  • EPVA
  • Videos
  • Pintura
  • Recursos
  • Utilidades

Arte

Guadalfen, arte libre en Málaga

La exposición GUADALFEN – EXPOSICION LIBRE Y ESPONTANEA es una iniciativa de un grupo de gente joven que vive en Málaga.

Su eslógan comenzó siendo: ¿Si el C.A.C. no te quiere? Comparte tu arte con nosotros!

Su meta es dar la oportunidad a nuevos artistas de exponer sus obras (pintura, fotografía, cerámica, bodypainting, etc) en sitios fuera de las típicas y frias salas de exposición: al AIRE LIBRE.

Enseguida surgió la idea de situar el proyecto en el río Guadalmedina de Málaga. Un espacio grande y vacío menospreciado, y usado como vertedero cánino, y cuyo potencial es más del que le dedican las instituciones de las ciudad.

Guadalfen, Significa acción libre, espontanea y urbana.

Es arte en las calles, es cerrar los lazos entre artista y público.

Un puente de comprensión sin clases ni fronteras.
Indiferentemente del soporte, técnica, o medio de expresión artística,

Guadalfen esta abierta a todo artista y amante del arte a expresarse y compartir sus trabajos con todos.

El único limite lógico es el civismo y el respeto a la vecindad, recoger y mantener el espacio limpio de residuos físicos como sonoros.

Si tienes obras y quieres exponerlas este es tu lugar. Coge tus cuadros y llevatelos al Guadalmedina, junto al CAC de Málaga.

Visto en Malaga en Internet

Filed Under: Arte, Museos de Malaga, Para ver, Pintura

Gafas

Gafas pintadas por Isa Moreno

Filed Under: Arte, Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA), Para ver, Pintura

Vespa amarilla

Vespa amarilla pintada por Isa Moreno

Filed Under: Arte, Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA), Para ver, Pintura

Dibujos de Zapatillas


Bruno y las zapatillas.
Dibujo del perro Bruno tirando de una zapatilla pintado por Isabel María.

Zapatillas coloreadas con el gato Garfield
Zapatillas coloreadas con el gato Garfield

Filed Under: Arte, Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA), Pintura

Esculturas de cacao de más de 100 kilos en el Festival Intercultural de Malaga

Más de 30.000 personas visitaron el Festival en su primer fin de semana

UN CENTENAR DE ESCOLARES APRENDERÁN LA COREOGRAFÍA OFICIAL POR LA CAPITALIDAD EUROPEA EN EL II FESTIVAL INTERCULTURAL

Esta actividad infantil de Málaga 2016 será la antesala de la agenda de fin de semana que propone clases de tango argentino, ballet africano y talleres lúdicos para niños

Los escolares de tres centros educativos de la capital participarán el próximo viernes 16 de abril a las 11:30 horas en el Paseo del Parque, en una actividad para apoyar la Capitalidad Europea en la que aprenderán la coreografía oficial del proyecto y ofrecerán su visión del mismo.

Unos 120 estudiantes de los centros educativos C.P. Práctica nº1, C.P. García Lorca y C.P Cristo de Mena, de entre 3º y 5º, harán un recorrido por el Festival, partiendo del expositor de Málaga 2016, para acercarse a las 50 naciones representadas en el evento, como base para comprender el concepto que engloba la capitalidad.

El Festival se convertirá en un paseo de estrellas donde cada niño escribirá en ellas un mensaje explicando los motivos por los cuales considera que Málaga debe ser Capital Europea de la Cultura.

Ya en el Recinto Eduardo Ocón, los niños podrán aprender y ensayar la que será la coreografía oficial de Málaga 2016. Realizarán dinámicas para fomentar la convivencia y solidaridad y podrán hacerse fotos para apoyar la candidatura. También participarán en la construcción del cuento gigante ‘Érase una vez Málaga…’ ubicado en el expositor de Málaga 2016 y creado en el seno del festival. Es un libro en el que cualquier visitante puede contribuir escribiendo lo que quiera siempre a partir de lo que ha anotado la persona anterior.

Por otro lado, está previsto que se celebre una reunión del Grupo Motor de la Escuela de Ciudadanía y Convivencia donde 32 asociaciones debatirán sobre la candidatura y la posibilidad de generar un proyecto de capitalidad. Será en el expositor de Usos Múltiples del Festival, a partir de las 18:30 horas.

ACTIVIDADES

Mañana jueves 15 de abril a las 18:30 horas habrá una charla sobre ‘La Ley de Extranjería’, coordinada por Málaga Acoge, en el área de Usos Múltiples. Y a partir de las 19:00 horas habrá animación en el Área de Gastronomía, además de clases de baile y coreografías espectaculares, en el escenario Eduardo Ocón.

El tango argentino tomará las tablas de anfiteatro el viernes a las 19:00 horas, y el folclore lo pondrá la Asociación de Bolivia. El sábado harán lo propio el Ballet Africano y el Musical Flower Power.

El domingo el escenario lo tomarán las danzas colombianas y los ritmos ucranianos, a partir de las 19:00 horas.

El Área del Chocolate con el cultivador y escultor Guillermo Xiu, estará presente todos los días con esculturas de cacao de más de 100 kilos y su posterior degustación.

Por otro lado, se podrá conocer los proyectos y actividades de las instituciones sin ánimo de lucro afincadas en Málaga como la ‘Asociación Yyatan’ que necesita socios, voluntarios, enfermos y trabajadores sociales para llevar ayuda humanitaria al poblado africano de Togo o la “Asociación Casa Chile de Málaga” donde se exhibe parte de un proyecto denominado ‘Etni Chile’, que muestra la artesanía del país con temática española.

Filed Under: Arte

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 10
  • Go to Next Page »
Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto